Licenciatura en Criminalística Y Criminología

    En la carrera de Criminalística y Criminología de la Universidad Reina Sofía se forman profesionales capaces de investigar y analizar la realidad para llegar al esclarecimiento de los hechos, coadyuvando con las autoridades en la procuración y administración de justicia mediante el procesamiento e interpretación de los indicios, así como en su posterior desahogo en los procesos judiciales, utilizando para ello las técnicas científicas propias de la criminalística.

    RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS RVOE 20181228

    ¿POR QUÉ ESTUDIAR CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA?

    Perfil del egresado

    Los egresados de la Licenciatura en Criminalística y Criminología de la Universidad Reina Sofía serán capaces de intervenir en el lugar de los hechos e investigar las causas que dieron origen al desarrollo del delito, con miras al esclarecimiento de los hechos, caracterizándose por:

    • Profundos conocimientos en diversas disciplinas criminalísticas;
    • Conocimiento del sistema de justicia penal acusatorio;
    • Habilidades para la intervención del lugar de los hechos, y
    • Conocimientos para entrega y recepción del lugar de intervención.

    Plan de Estudios

    logo_crim

    Introducción al derecho

    Principios básicos de la criminología

    Principios básicos de la criminalística

    Bases teóricas de la psicología

    Bases teóricas de la sociología

    Derecho constitucional

    Fundamentos de política criminal

    Teoría general de los indicios

    Bases neuropsicológicas de la conducta criminal

    Procesos y métodos de dominación

    Derecho penal

    Ciencia política y política criminal

    Teoría de los presupuestos elementos típicos del delito

    psicología criminal y estructuras de la personalidad

    Sociología jurídica

    Teoría del delito

    Teoría de la culpabilidad

    Métodos de identificación forense

    Epistemología jurídica

    El estudio del delito y el delincuente desde una perspectiva criminológicas

    Derecho procesal penal

    Victimología

    Medicina forense

    Incendios y explosiones y sus efectos

    Sistema básico de identificación I dactiloscopia

    Sistema penitenciario y derecho

    Derecho probatorio

    Sistemas básicos de identificación II serología

    Valuación

    Toxicología forense

    Penología

    Dictamen Criminalística

    Sistemas básicos de identificación III fotografía

    Probabilidad y estadística

    Delitos cibernéticos

    El perito y el nuevo sistema de justicia penal

    Técnicas de entrevista e interrogatorio

    Sistemas básicos de identificación IV balística

    Antropología forense

    Química forense

    Garantías individuales y sociales

    Seguridad pública y procuración de justicia

    Régimen de menores infractores

    Sistemas básicos de identificación IV: Grafoscopía y documentoscopía

    Metodología de la investigación

    Garantías individuales y sociales

    Seguridad pública y procuración de justicia

    Régimen de menores infractores

    Sistemas básicos de identificación IV: Grafoscopía y documentoscopía

    Metodología de la investigación

    Ética profesional

    Prevención del delito

    Investigación de hechos ocasionados por el tránsito terrestre

    Tópicos actuales de criminalística

    Seminario de tesis