
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS
20181228
NOMBRE DEL COORDINADOR: SANDRA ANAHI ALONSO PRIEGO
![]() |
MENSAJE DEL COORDINADOR Me dirijo a ustedes estimados aspirantes y alumnos dándoles la más cordial bienvenida. Desde la fundación de la Universidad Reina Sofía comienza su proyecto institucional con cuatro programas académicos de licenciatura y dos de posgrado, siendo uno de esos cuatro programas el de la Licenciatura en Criminalística y criminología. Este programa en particular representa un enorme esfuerzo de trabajo y dedicación para la obtención de la validez oficial de estudio por ser un programa que pertenece a las ciencias forenses, por tanto, la responsabilidad de formar profesionales en esta disciplina con un alto grado de compromiso, responsabilidad y ética; que sea capaz de enfrentar los retos actuales ante los problemas que cada día demanda la sociedad.Desde el inicio de su formación se busca que el alumno sea el autor principal en su aprendizaje, colocándolo en un plano central, con ello, vaya desarrollando habilidades necesarias como la innovación, la creatividad y sea capaz de demostrar liderazgo, no solo como estudiante sino proyectándose hacia el futuro. La investigación de los procesos mentales le permitirá proponerlíneas de intervención individual y grupal a nivel educativo, social, laboral, es por ello que la selección del personal docente se realiza con forme al perfil y expertos que cada asignatura requiere permitiendo transmitir el conocimiento de manera significativa. La Escuela en criminalística y criminología buscar proyectarse a futuro e ir escalando para alcanzar los mayores grados de excelencia; la vinculación interinstitucional permitirá mostrar la competitividad de nuestros estudiantes frente a otros que se forman en otras instituciones, con ello que los egresados de la Universidad Reina Sofía serán reconocidos por sus competencias en el ámbito de la criminalística. Otro de los retos es contribuir en el crecimiento de la oferta académica de educación continua y de especialización que en un futuro próximo podrá verse materializado. Que la estancia en este programa académico sea una experiencia significativa en su formación y crecimiento personal y profesional, y que con las habilidades y destrezas que desarrollen logren alcanzar sus objetivos profesionales insertándose en el campo laboral con éxito al momento de egresar y contribuir al desarrollo social que el país requiere. POR QUE ESTUDIAR CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA La criminalística forma profesionales capaces de investigar y analizar una realidad para llegar a conclusiones profundas para asimilar, interpretar y comprender los índicos y característica de estos, relacionados a la criminalística, y ser parte de diferentes procesos judiciales. OBJETIVO La Licenciatura en Criminalística y Criminología de la Universidad Reina Sofía tiene como Objetivo el Formar Profesionales Capacitados en los Elementos Teóricos, Metodológicos y Científicos Necesarios para hacer Frente a las Exigencias, que dentro de la líneas de Política Criminal, Seguridad Pública, Procuración, Administración e Instituciones de Justicia, Prevalecen en el Contexto Nacional; llevando a cabo Procesos y Acciones en Virtud del Esclarecimiento de los Presuntos Actos Delictivos, con un Sentido Crítico, Ético y Social |
PLANES DE ESTUDIOS:

PRIMER CUATRIMESTRE
Introducción al derecho
Principios básicos de la criminología
Principios básicos de la criminalística
Bases teóricas de la psicología
Bases teóricas de la sociología

SEGUNDO CUATRIMESTRE
Derecho constitucional
Fundamentos de política criminal
Teoría general de los indicios
Bases neuropsicológicas de la conducta
criminal
Procesos y métodos de dominación

TERCERO CUATRIMESTRE
Derecho penal
Ciencia política y política criminal
Teoría de los presupuestos elementos
típicos del delito
Psicología criminal y estructuras de la
personalidad
Sociología jurídica


CUARTO CUATRIMESTRE
Teoría del delito
Teoría de la culpabilidad
Métodos de identificación forense
Epistemología jurídica
El estudio del delito y el delincuente desde
una perspectiva criminológicas

QINTO CUATRIMESTRE
Derecho procesal penal
Victimología
Medicina forense
Incendios y explosiones y sus efectos
Sistema básico de identificación I dactiloscopia

SEXTO CUATRIMESTRE
Sistema penitenciario y derecho
Derecho probatorio
Sistemas básicos de identificación II serología
Valuación
Toxicología forense


SEPTIMO CUATRIMESTRE
Penología
Dictamen criminalístico
Sistemas básicos de identificación III
fotografía
Probabilidad y estadística
Delitos cibernéticos

OCTAVO CUATRIMESTRE
El perito y el nuevo sistema de justicia penal
Técnicas de entrevista e interrogatorio
Sistemas básicos de identificación IV balística
Antropología forense
Química forense

NOVENO CUATRIMESTRE
Garantías individuales y sociales
Seguridad pública y procuración de justicia
Régimen de menores infractores
Sistemas básicos de identificación IV:
Grafoscopía y documentoscopía
Metodología de la investigación


DECIMO CUATRIMESTRE
Ética profesional
Prevención del delito
Investigación de hechos ocasionados por el
tránsito terrestre
Tópicos actuales de criminalística
Seminario de tesis
Perfil de ingreso
El estudiante de derecho deberá de tener empatía amplia con los problemas sociales de su entorno e iniciativa en la búsqueda de la verdad, de la igualdad y de La justicia; ser respetuoso de la igualdad y defensa de los derechos humanos mostrar curiosidad intelectual; ser responsable en el cumplimiento del deber y tener conocimiento del contexto actual de nuestro país.
- Vocación de servicio
- Conocimiento de habilidades y actitudes
- Facilidad de palabra y expresión
- Empatía y persuasión y motivación
- Desarrollar habilidades de análisis
- Lógica jurídica, juicio critico
- Oralidad y resolución de conflictos
Perfil de egreso
El egresado contará con conocimientos del sistema jurídico mexicano y del entorno internacional, así como una cultura general que le permitirá conocimientos, habilidades y disciplinas del campo jurídico y la aplicación de procedimiento jurídicos y mecanismos de control de la legalidad.
Apoyos académicos
Campo laboral
Requisitos
- Acta de Nacimiento (original y copia)
- CURP
- Certificado de Preparatoria o Equivalente (original y copia)
- Copia de identificación
- Copia de comprobante de domicilio
- 4 fotos tamaño infantil