![]() |
||
![]() |
||
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS: 20181524 |
NOMBRE DEL COORDINADOR: JUAN JOSE BARRON GONZALEZ
|
MENSAJE DEL CORDINADOR
El estudiar el Doctorado en Filosofía, permite que el alumno egresado cuente con las herramientas, destrezas, conocimientos, habilidades, y aptitudes, en el ámbito de su profesión, y así permitir el crecimiento sustentable y empoderamiento de las diferentes disciplinas del que hacer profesional necesario para el desarrollo de la educación y servicios en nuestro país y extranjero permitiéndole un campo da acción en el ámbito profesional, escolar, investigación, social y cultural.
Por otro lado el los sectores educativos, públicos y privados como asesor en diferentes disciplinas, para guiar a las instituciones anteriormente señaladas y en la mejora de sus métodos de enseñanza y aplicación, proponer modelos de aprendizaje y/o en evaluación, realizando investigaciones en diferentes disciplinas, promover el desarrollo del personal académico, administrativo, gestionando y coordinando proyectos y programas de formación en general, de desarrollo curricular y de evaluación de la docencia, conducir el mejoramiento de los procesos educativos y profesiones en lo que concierne a lo teórico, pedagógico y administrativo. POR QUE ESTUDIAR EL DOCTORADO EN FILOSOFIA
El estudiar la Maestría en Docencia, permite que el alumno egresado cuente con las herramientas, destrezas, conocimientos, habilidades, y aptitudes, en el ámbito de su profesión, y así permitir el crecimiento sustentable y empoderamiento de las diferentes disciplinas del que hacer pedagógico necesario para el desarrollo de la educación en nuestro país y extranjero permitiéndole un campo da acción en el ámbito escolar, investigación, social y cultural.
Por otro lado en los sectores educativos, públicos y privados como asesor pedagógico, para guiarlas en instituciones anteriormente señaladas y en la mejora de sus métodos de enseñanza, proponer modelos de aprendizaje y/o en la evaluación académica, realizando investigación educativa, promover el desarrollo del personal académico, gestionando y coordinando proyectos y programas de formación docente, de desarrollo curricular y de evaluación de la docencia, conducir el mejoramiento de los procesos educativos en lo que concierne a lo teórico, pedagógico y administrativo. OBJETIVO
El plan de estudios tiene como fin formar investigadores en el campo de la filosofía capaces de analizar e interpretar problemáticas sociales de la actualidad con base en la tradición filosófica y sus enfoques contemporáneos, con la finalidad de incentivar la comprensión del hombre e incorporar a la práctica los avances de los debates filosóficos en un proyecto de investigación, y poder transmitir dicho conocimiento a través de la docencia.
|
PLANES DE ESTUDIOS
|
||
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
Metodología de las ciencias humanas. Problemas filosóficos fundamentales. Metodología de la enseñanza I. |
Seminario de investigación I: Revisión teórica y planteamiento del problema. Filosofía antigua y cristiana. Metodología de la enseñanza II. |
Seminario de investigación II: Metodología y trabajo de campo en la investigación cuantitativa. Filosofía del renacimiento e inicios del modernismo. Historia de la filosofía política. |
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE |
Seminario de investigación III: Metodología y trabajo de campo en la investigación cualitativa. Seminario de filosofía de las ciencias. Teoría crítica de la escuela Frankfurt./td> | Seminario de investigación IV: Análisis de datos. Seminario de corrientes filosóficas contemporáneas Filosofía fenomenológica. |
Seminario de investigación V: Redacción de tesis doctoral Modelos éticos contemporáneos Teoría del poder y los valores |
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
El egresado del Doctorado en Filosofía de la Universidad Reina Sofía, habrá desarrollado los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que a continuación se indican:
CONOCIMIENTOS SOBRE:
HABILIDADES PARA:
ACTITUDES DE:
DESTREZAS DE:
APOYOS ACADEMICOS
CAMPO LABORAL
REQUISITOS
|